Don Mosse. Cirujano real y poeta del Cancionero de Baena
Resumen
El poema de Don Mosse ibn Zarzal –en contraste con otros– ofrece una fecha precisa: el nacimiento del infante Juan –después Rey Juan II de Castilla-Leon– [6/3/1405]. También raro es el fenómeno de un poema oficial, cortesano, judío despues de 1391. La atención de Juan Alfonso de Baena y de la reina Isabel al cortesano, científico, poeta Don Mosse y su obra puede inspirar contribuciones en dos campos. El primero sería el interés por poetas individuales en la obra colectiva Cancionero de Baena (CB). El segundo concierne a la cultura y literatura romance de las comunidades Hispano-Judías –especialmente su mileu cortesano y científico– de la baja edad media. Se arguye que el poema refleja la biografía, período y contexto familiar del poeta. Su compromiso con las ciencias y la poesía no se ocullta en el texto. Como en otros casos de la época, no hay contradicción. En su caso la distancia se entiende mejor prestando atención a la dinastía Ibn Zarzal, su entorno y su preocupación por la retórica, particularmente la epideíctica.
Palabras clave
Judeo-Romance culture; Court Jews; Fifteenth century; Science and poetry; Jewish-Moslem relations; Ibn Zarzal family; Relaciones entre judíos y musulmanes; Familia Ibn Zarzal
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
eISSN 2340-2547 | ISSN. 1696-585X | Depósito legal: GR: 121-1959.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.