2017
Dosier: Sinagogas medievales en la península Ibérica / Dossier: Medieval Synagogues in the Iberian Peninsula
2013
Con este número la revista inicia una nueva y renovadora etapa: estará disponible para todos los estudiosos en la red. Los nuevos tiempo y la "sociedad de la información" exigían este paso, y en un ímprobo esfuerzo del equipo editorial, hemos conseguido digitalizar los sesenta y un año de la Revista, y ponerlos al alance de todos los investigadores.
2011
El profesor Ángel Saénz-Badillos Pérez (Logroño, 06.07.1940) es un nombre de referencia en el campo del hebraísmo y goza de una gran difusión internacional. De hecho, su compromiso con la lengua hebrea y su historia ha recibido sus merecidos reconocimientos, primero cuando en el año 2005 fue nombrado miembro honorífico de la Academia de la Lengua Hebrea de Israel y, más recientemente, en el año 2010, con el prestigiosísimo Premio Samuel Toledano por la obra de su vida como investigador de la literatura medieval hispano-hebrea.
2010
Cuando el Dr. Ángel Sáenz-Badillos se incorporó a la Universidad de Granada como catedrático de Lengua y Literatura Hebreas en 1975 se presentó como un joven profesor que traía un aire fresco a los añejos estudios hebreos de esa universidad en un momento en el que la universidad española iniciaba una nueva etapa tras la muerte del dictador F. Franco. El compromiso del profesor Sáenz-Badillos con la modernización de los estudios hebreos y con el entorno social que en esos tiempos de cambio se vivían iban a caracterizar su paso por la Universidad de Granada, hasta su marcha en 1988.
2001
En el año 2001 se ha cumplido el cincuentenario de la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Con este motivo, el Consejo de Redacción decidió hacer un número especial y entre las varias propuestas que se barajaron, se convino en elaborar un volumen monográfico dedicado a los estudios realizados en diferentes campos de la literatura hebrea en el seno del hebraísmo español. Cada una de las y los investigadores a quienes se les pidió su contribución han gozado de libertad para orientarlo y acotarlo temporalmente según su criterio.
2000
Durante los años en los que el prof Antonio Torres ha sido miembro del Departamento de Estudios semíticos, y ha ejercido su docencia, se ha ganado la simpatía, el respeto y la consideración de las distintas generaciones de estudiantes que han pasado por sus aulas, y que hoy se sumarían, sin lugar a dudas, a este homenaje. Asimismo ha contado con el aprecio unánime de los miembros del departamento y entre ellos queremos mencionar al prof José M. Fórneas cuyo delicado estado de salud le ha impedido participar en este homenaje y que expresamente ha solicitado a esta dirección la mención de su afecto por el prof Antonio Torres.
1989
Al llegar el momento de la jubilación de nuestro compañero el Prof. Pascual Recuero, el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada consideró un grato deber el ofrecerle un homenaje científico consistente en la edición del presente volumen de Miscelánea de Estudios Arabes y Hebraicos (M.E.A.H. ), que reúne una colección de trabajos de alguna manera relacionados con las áreas a las que el Prof. Pascual Recuero dedicó su atención a lo largo de su fructífera vida profesional: los estudios hebraicos, en general, y los de Lengua y Literatura sefardí es, en particular.
1979
El profesor Gonzalo Maeso fue jubilado en 1972, en su función de catedrático de Lengua y Literatura Hebreas de la Universidad de Granada, sin que durante los años subsiguientes, hasta hoy, se haya notado en nada esa situación administrativa en cuanto a su entusiasmo, presencia y entrega a la Revista. Sin embargo, desde que su vacante fue ocupada, venía insistiendo en su deseo de dejar la Dirección de MISCELANEA, no por cansancio ni molestia extraña, sino para no entorpecer las iniciativas de su sucesor en la Cátedra.
La determinación del profesor Gonzalo Maeso exigía una respuesta por parte de MISCELÁNEA y de la manera que ésta puede hacerlo, es decir, dedicándole un volumen que recogiera el testimonio cordial de sus discípulos, compañeros y amigos, no tanto por su despedida como para felicitarle en su 75° aniversario.
1958
AVISO A LOS LECTORES:
A partir de este nº de 1958, MISCELÁNEA DE ESTUDIOS ÁRABES Y HEBRAICOS aparecerá, dentro del año, en dos fascículos separados, correspondientes a sus dos secciones, árabe y hebraica, en orden indiferente.
Como hasta ahora, y salva la responsabilidad científica e ideológica de cada autor en sus respectivos artículos, el Prof. Seco de Lucena será director responsable del fascículo de Islam y Arabismo, y el prof. Gonzalo Maeso lo será del de Filología hebraica, Biblia y Judaísmo.
El fascículo 1º, Islam y Arabismo, se puede consultar en la siguiente dirección web: http://meaharabe.com
1952
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, fue fundada por los Dr. D. Luis Seco de Lucena Paredes y Dr. D. David Gonzalo Maeso, catedráticos de la Universidad de Granada, como Anejo al Boletín de dicha Universidad en 1952.
eISSN 2340-2547 | ISSN. 1696-585X | Depósito legal: GR: 121-1959.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.