Vol 37-38 (1988-1989): Homenaje al Prof. Pascual Pascual Recuero
Sumario
Despedida
Artículos
Un paisaje del leqeṭ ha-zohar |
PDF
|
Purificación Albarral Albarral |
3-13 |
El Bezero. Leenda žudia |
PDF
|
Ana Garrido Acero |
15-24 |
Algunas notas sobre lengua y literatura de los sefardíes |
PDF
|
Matilde Gini De Barnatan |
25-40 |
Judeorromances «marginales» de sefarad |
PDF
|
José Ramón Magdalena Nom de Déu |
42-53 |
Poesía sefardí tradicional inédita de Alcazarquivir (Marruecos), años 1948-1951 |
PDF
|
Juan Martínez Ruiz |
55-73 |
Una traducción de la haqdamat hamĕḥabber. Del Me'am Lo'ez Yĕša'yah |
PDF
|
Ana M. Riaño López |
75-90 |
Turquismos en la crónica de los reyes otomanos de Mosé Ben Baruj Almosnino |
PDF
|
Pilar Romeu Ferre |
91-100 |
Etnicidad y literatura |
PDF
|
Ariel Schiller |
101-132 |
La "suerte" del sonido africado hebreo (Tsade) en el judeaespañol de oriente |
PDF
|
Haīm Vid Al Sephiha |
133-140 |
La hebraica veritas y su influencia en la sefarad medieval |
PDF
|
Rica Amran Cohen |
143-149 |
Un acercamiento a la obra de Daniel López Laguna: Espejo fiel de vidas |
PDF
|
Concepción Cabezas Alguacil |
151-162 |
Las azharot de Šelomoh ibn Gabirol |
PDF
|
María José Cano |
163-176 |
Nueva información sobre la aljama judía de Guadalajara |
PDF
|
Carlos Carrete Parrondo |
177-181 |
Terminología gramatical hebrea de Alfonso de Zamora |
PDF
|
Luis Diez Merino |
183-221 |
Los "Hebraismos" del Tesoro de Covarrubias |
PDF
|
José María Fórneas Besteiro |
223-247 |
Aproximación a la lengua de Šîr Ha-Šîrîm Rabbâ y modelo de edición |
PDF
|
Luis F. Girón |
249-272 |
Reflexiones sobre la poesía bíblica |
PDF
|
David Gonzalo Maeso |
273-294 |
Alfonso de Zamora and Edward Lee |
PDF
|
E. Gutwirth |
295-297 |
El influjo de la gramática árabe en Hayyuŷ: el triliteralismo |
PDF
|
Milagros Jiménez Sánchez |
299-304 |
Los estudios hebraicos en la Universidad de Barcelona. Síntesis histórica |
PDF
|
Gregorio del Olmo Lete |
305-316 |
Algunos de los primeros hebraístas de España y sus influencias |
PDF
|
Norman Roth |
317-323 |
Vĕhudah Ha-Levi y los ibn 'Ezra' de Granada |
PDF
|
Ángel Sáenz-Badillos, Judit Targarona Borrás |
325-343 |
La mujer en los libros sapienciales y proféticos |
PDF
|
Guadalupe Saiz Muñoz |
345-352 |
La tercera carta apologética de Abner de Burgos |
PDF
|
Carlos del Valle |
353-371 |
Desencuentro entre el yo-épico y su tiempo en la poesía de Hayim Gury |
PDF
|
Mª Encarnación Varela |
373-381 |
The Valladolid Taqqanot of 1432: a linguistic study |
PDF
|
George K. Zucker |
383-389 |
Las propiedades terapéuticas del lobo y sus curiosidades médicas en el "libro de los hechos de la experiencia" de Abū-l-'Alā' Zuhr |
PDF
|
Luisa Mª Arvide Cambra |
393-405 |
Elementos léxicos persas en documentos altomedievales leoneses |
PDF
|
José María Chamorro Martínez |
407-410 |
La familia Montano en Baza (siglos XV-XVI). Su posible ascendencia judía |
PDF
|
Manuel Espinar Moreno |
411-423 |
Un estudio sobre el origen de las voces "regata", "regate", "regatear" y "regatón" |
PDF
|
Elena Pezzi |
425-430 |
Samuel ibn Nagrella y su hijo José en la "memorias" de 'Abd Allāh, último rey Zīrī de Granada |
PDF
|
Amelia Ramón Guerrero |
431-437 |
Dificultad para calcular la equivalencia de las medidas antiguas. El caso de la fanega del siglo XVIII |
PDF
|
Francisco Villegas Molina, Miguel Ángel Sánchez del Árbol |
439-448 |
Las coplas del Alhichante de Puey Monçon |
PDF
|
Ramón Zúñiga López |
449-479 |
eISSN 2340-2547 | ISSN. 1696-585X | Depósito legal: GR: 121-1959.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.